Nuestro proceso
Registro de incidencias

Validación de documentos
Tenemos que comprobar que todo está en orden para poder reclamar a la aerolínea.
Contacto con la aerolínea
Nos ponemos en contacto con la aerolínea en cuestión para realizar la reclamación.
Tiempo de espera
Dependiendo de la aerolínea, puede tardar un poco más. El plazo dependerá de la aerolínea. Lucharemos siempre por que se el menor posible.
Dependemos del acuerdo
Si conseguimos el acuerdo con la aerolínea, ¡se acabaría la reclamación!. En caso contrario, demandaríamos a la aerolínea.
Después del juicio...
Después de la celebración del juicio ¡conseguiremos la indemnización!
Las normativas aplicables
Existen dos reglamentos que regulan los derechos de los pasajeros y es imprescindibles diferenciarlos.
Reglamento Europeo 261/2004
Aplica únicamente a retrasos, cancelaciones y denegaciones de embarque (overbooking) cuando la aerolínea es europea, o bien, si despega de un país europeo.
Convenio de Montreal
Aplica únicamente a retrasos, cancelaciones y denegaciones de embarque (overbooking) cuando la aerolínea no es europea, ni despega de un país europeo.
Además aplica a todas las incidencias con el equipaje independientemente de la aerolínea y del país de despegue.
Tabla de indemnización reglamento 261/2004 UE
1.Indemnización por retraso en tu vuelo.
Menos de 1.500km 250€
1.500km – 3.500km 400€
Más de 3.500km 600€
2.Los gastos por retrasos incluyen hoteles perdidos, taxis, comidas, tours y alquiler de coches. Se puede exigir el reembolso del billete si decides no viajar por el retraso del vuelo o del nuevo billete si buscas una alternativa
3.Daños y perjuicios por el retraso: días de vacaciones, reuniones de trabajo, pérdida de una entrevista…